Presentación del proyecto Erasmus+ 2018-1-UK01-KA204-048118 llamado Tampada que consiste en el seguimiento y la evaluación del progreso de estudiantes adultos en situación de desventaja. Se trata de un proyecto de tres años de duración que implica a cinco países europeos Reino Unido, Bélgica, Suecia, Grecia y Eslovenia. http://www.tampada.eu/about/the-project
Los principales resultados que han desarrollado son los siguientes:
Un kit de herramientas para definir indicadores concretos y mecanismos para monitorizar el progreso y crear un perfil propio con un registro de logros.
http://tampada.eu/images/TaMPADA_Assessment_Toolkit_Final.pdf
Manual para la evaluación del “aprendizaje a lo largo y a lo ancho” de estudiantes adultos en situación de desventaja.
http://www.tampada.eu/images/TaMPADA_IO2_Framework_and_Manual-FINAL_EN.pdf
Herramienta digital de evaluación del progreso.
Documento de recomendaciones políticas
http://tampada.eu/images/TaMPADA_IO4.T4_Policy_recommendation_paper_FINAL_EN.pdf .
La justificación del proyecto la estructuran entorno a:
El contexto político europeo: European Skill Agenda (competencias para la vida, estrategia nacional de competencias), iniciativa upskilling y reskilling, EQF, revisión de la agenda para el aprendizaje de adultos de este año (liderado por la presidencia europea de Eslovenia).
El contexto socio-económico europeo: incremento del interés en las soft skills/outcomes y su validación, escasa o insuficiente consideración del papel del desarrollo personal y la inclusión social y tendencia a una mejor recogida de datos.
Los antecedentes de investigación relacionados con esta temática: The Institute for Employment Studies,(2000) Guide to Measuring Soft Outcomes and Distance Travelled; BeLL Project http://www.bell-project.eu …
! Muy interesante el proyecto en general y también el modelo que presentan de inclusión social en cuatro dimensiones (individual, ambiental, emocional y funcional) por la profundidad del análisis y su carácter innovador.
! Las herramientas sirven para la investigación, la evaluación del aprendizaje por los centros/profesorado, pero también para la propia evaluación de los estudiantes, favoreciendo su propio diagnóstico y planteamiento de metas.
Fotografía: Internet